Blog

Los 10 cafés más caros del mundo

El café es una de las bebidas más populares y conocidas del mundo, con la que se asocian inevitablemente muchas curiosidades vinculado a los métodos de producción ya los lugares de origen de las plantaciones, con la diversidad climática que consiguen. En este artículo lo veremos que son los cafés más caros y mejores del mundo y por qué éstos son tan valiosos.

Entre los territorios más apreciados del mundo para la producción de café encontramos sin duda Centroamérica y el sur del continente, determinadas regiones asiáticas y en particular las excelencias africanas.

Lo que marca la diferencia en la máxima calidad de un café, en la composición de un aroma inconfundible y único, y por tanto también en el precio altísimo, son:

  • altitud;
  • longitud;
  • peculiaridad de la plantación;
  • cantidad de café producido;
  • clima y relieve.

En algunos casos, la combinación de estos aspectos puede llevar a los consumidores a gastar cifras muy altas vive «experiencias sensoriales» reales con cada taza de café. Así que vamos a ver cuáles son los cafés más caros del mundo y cuáles son sus precios.

Cafés más caros: ¿qué es?

¿Estás listo para subir este ranking especial hasta llegar al café más caro del mundo?

Una premisa es importante y necesaria, algunos de los cafés más caros del mundo contemplan un tratamiento «especial» que se realiza en colaboración con determinados animales.

De hecho, hay tipos especiales de café muy buscados, a la espera de ser tragados, digeridos y defecados, para después ser recogidos y envasados ​​para terminar en una cafetera, al final de un proceso que todavía podemos definir plenamente. natural. .

En nuestro ranking también encontrará las principales peculiaridades de un café, sobre todo si se trata de un tipo de café que requiere la «colaboración» de animales o si los mayores en cuestión se obtienen con «cultivos clásicos». Todos estos productos son seleccionados a mano.

Los cafés se muestran en orden ascendente de precio.

Finca El Injerto

Precio: 60€/Kg

Abrimos esta clasificación especial con este café de las plantaciones de Guatemala. Injerto es un producto muy popular y buscado en el mundo entero. Su aroma es muy apreciado porque el café espresso resultante va acompañado de cuerpo cremoso enriquecido con a sabor que recuerda al caramelo y un olor a manzana verde.

Esta variedad de café cultivada en Huehuetenango recibió el premio al igual que en 2017 mejor café del mundo.

Cafe Fazenda Santa Inés

Precio: 100€/Kg

Las plantaciones de este preciado cereal se encuentran en el territorio de Minas Gerais, en las montañas brasileñas de Mantiqueira tiene altitud de unos 1000 metros. Su sabor es reconocido porque combina a nota de dulzura con aromas que recuerdan a limón, bayas y clavo.

Por este motivo, a menudo se llama café con notas cítricas, con una textura delicada y un final muy largo y cremoso. El método de fabricación es totalmente natural y las variantes más famosas son las Catucaí, Catuai amarillo y rojo, Borbón amarillo y rojo y Acaiá.

Café hawaiano Kona

Precio: 120€/Kg

Este café especial se produce en el territorio de Kona, en el entorno paradisíaco de Islas Hawai, en las laderas de volcanes activos situados en las montañas Hualalai Y Mauna Loa . El aroma es el resultado de un clima espeso soleado por la mañana y húmedo o lluvioso por la tarde. El suelo volcánico y calcáreo también es rico en minerales y confiere al café un sabor único definido como «suave y robusto».

Saint Helena Island Coffee Company (Santa Helena)

Precio: 180€/Kg

Es un café que provieneIsla Sant’Elena y el tuyo notas aromáticas a menudo se comparan con el personaje invitado más famoso que la isla ha tenido jamás, Napoleón Bonaparte.

Sin duda también es un componente comercial, pero facilitado por el hecho de que este café tiene un aroma muy fuerte, con notas afrutadas que recuerdan el chocolate. Por tanto, a menudo se asocia con la fuerza del líder francés.

Monte azul de Jamaica

Precio: 190€/Kg

También en este caso, es la zona de origen la que da nombre a esa variedad de café. el Montañas Azules de Jamaica son montañas volcánicas que alcanzan los 2350 metros sobre el nivel del mar. Entonces las plantaciones se convirtieron en un territorio fascinante, a menudo caracterizado por espesa niebla por la humedad que da la excursión térmica. Éste último ayuda a ofrecer un proceso de refinamiento del gusto único.

De hecho, los rayos del sol están protegidos por la cubierta de niebla y el la maduración de los granos se hace, por tanto, lenta y gradualmente. Normalmente, en una plantación de café, se logra una maduración cada cinco o seis meses, mientras que en este caso se tarda al menos diez meses. El clima particular de la montaña azul produce un aroma que recuerda el de el tabaco, con matices marcados de vainilla. Una curiosidad sobre este producto, a menudo llamado también el champán de los cafés: es el único en el mundo que se almacena en barricas de madera y no en bolsas de yute.

Ospina Gran Café Premier Grand Crux

Precio: 210€/Kg

Una guía de los cafés más caros del mundo no puede dejar de enumerar una de las plantaciones más antiguas e históricas de Colombia. Estos granos de café se obtienen sólo con las semillas de Arábica típica caracterizado por un aroma muy intenso y con cuerpo.

De nuevo, la recogida tiene lugar suelos volcánicos situado en las laderas de la cordillera de los Andes. En este escenario tropical, encontramos el Cultivos de ospina, dónde el la siembra tiene lugar en fascinantes camas de arena después, seguida de una operación de mulching (cubrimiento con virutas de madera fina).

Las plantas producen bayas rojas que se cosechan a mano, por lo que sólo se seleccionan las bayas más maduras para la variedad Primero Gran Crux. El aroma de esta bebida garantiza muchas tazas de café expreso precioso, aterciopelado y cremoso ofreciendo algunos notas de albaricoque y melocotón, con un perfume a medio camino entre el vainilla y chocolate.

murciélago de café

Precio: 315 € / Kg

Su nombre hace referencia a una especie de murciélago que vive en ella Costa Rica (que también inspiró la creación de Batman). Coffee Bat se produce con la ayuda de este animal pero de formas diferentes a las que veremos más adelante para Kopi Luwak y Black Ivory.

Los murciélagos son los grandes huéspedes dentro de las plantaciones y tienen la costumbre de romper los granos de café más maduros para alimentarse del mucílago externo, muy denso en azúcares.

Sin embargo, el animal deja el centro del grano de café en la planta que así queda expuesta al sol acentúa el asado de forma natural. El resultado de la siguiente colección, estrictamente a mano, está en aroma afrutado y delicado con una fragancia dada por notas floral.

Hacienda La Esmeralda

Precio: 350€/Kg

Con este producto entramos en los tres cafés más caros del mundo. Un componente que afecta al valor de esta cafetería es su edición muy limitada.

El café producido por la Hacienda (granja en español) La esmeralda es uno de los más raro en el mundo. La fabricación tiene lugar en Boquete, En el estado de Panamá. Declarar el éxito de esta cafetería es su amor muy fuerte pero a la vez «Frescos» y veraniegos que evoca el sabor afrutado de melocotones y albaricoques, con una deliciosa fragancia que recuerda jazmín.

Las plantaciones de esta bebida se cultivan dentro de la reserva Geisha, a 1850 metros sobre el nivel del mar, bajo los árboles de guayaba que garantizan la sombreado recto. El precio del café Hacienda La Esmeralda varía de un año a otro, en función del tráfico disponible. Normalmente se vende en subastas online, con un precio de partida alrededor 350 euros el kilo (se puede disfrutar de una sola taza enEleven Madison Park en Nueva York con un precio de 24 dólares).

Kopi Luwak

Precio: 500€/Kg

Quizás con diferencia el café más famoso del mundo, proviene de Indonesia e implica una preparación en la que primero se comen los granos, después se digieren parcialmente y finalmente «expulsan» a los civets de palma. Es decir animales tiernos parecidos a un hurón que tiene el «mérito» de alimentarse de la parte blanda del fruto rojo del café de Indonesia, sin completar la digestión del grano interno que es así. privado del componente más amargo del aroma.

Kopi tiene un sabor definible suave, con un regusto muy delicado de chocolate y caramelo. Para obtener información sobre el consumo y la preparación, le invitamos a leer nuestra opinión sobre Kopi Luwak. Su coste es 500 euros el kilo pero en algunas de sus variedades más preciadas puede llegar hasta 900 euros el kilo.

Marfil negro

Precio: 1600€/Kg

El café más caro del mundo es Black Ivory Tailandia. Se produce en Chiang Saen también en este caso con la valiosa ayuda de los animales. En concreto, se trata de una producción «natural» que requiere que los granos sean consumidos por los elefantes que, sin embargo, no logran asimilarlos y hacer producto final (que se lava y se tritura) amargo con notas únicas sin acidez con sabor a chocolate.

Su precio literalmente exorbitante se debe a que cada elefante debe cosechar 33 kilos de bayas (mezcladas con plátanos y arroz) para producir un solo kilo de Black Ivory. Por eso, el productor (Blake Dinkin) apenas consigue comercializar cada año 150 kilos de café.


Nota al pie 1:

Este artículo pretende ilustrar los cafés más caros del mundo. Desgraciadamente, en algunos casos, los cafés producidos con ayuda de animales implican una situación de explotación de animales.

Es un contexto con el que estamos absolutamente en desacuerdo, y si desea probar alguno de estos cafés le pedimos que asegúrese de su origen, y que el productor elabore su producto con la ayuda de animales más que con su explotación.

Nota al pie 2:

Los precios del café corresponden a la media de los precios actuales del mercado y pueden variar con el tiempo.

Leave a Reply